Michael J. Casey, director ejecutivo de contenido de CoinDesk publicó un post en el que relaciona el incremento del Bitcoin (27%) y del Ether (92%), con el movimiento de GameStop para argumentar que “Wall Street solía controlar la narrativa” de los mercados, pero que ese ya no seguiría siendo el caso. Del mismo modo, Guillermo Valencia de Macrowise en un hilo en Twitter argumentaba que “Estamos viviendo un cisma entre el dinero y los bancos centrales”, dándole entrada a un “renacimiento monetario” basada en “dinero digital que no obedece los intereses de una nación ni de un autócrata de turno”. Coincidimos con estas visiones. La revolución tecnológica está cambiando la estructura del mercado y es un proceso que avanzará hasta consolidarse durante esta década.
De otro lado, es interesante lo que está pasando con Ethereum y las aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi) y lo que implican para los mercados de capitales. Casey sugiere que las DeFi son un “complemento constructivo” del Bitcoin, puesto que en la medida en que se descubre el potencial del Bitcoin, se incrementa el interés en las DeFi para realizar pagos, créditos, derivados, etc.
En paralelo, ese incremento en el interés por los activos digitales va a aumentar la necesidad de disponer de una infraestructura que soporte estos nuevos activos y que facilite el acceso de las personas y las empresas a los mercados de capitales. Nosotros trabajamos en eso.
Finalmente, Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, decidió escribir con precisión su opinión sobre bitcoin cansado de las “interpretaciones” que hiciera de sus comentarios la prensa. En su blog hace, en mi opinión, la pregunta correcta para determinar el valor del bitcoin “para qué se puede utilizar de manera realista (bitcoin) y qué cantidad de demanda tendrá. Como se conoce la oferta, hay que estimar la demanda para estimar su precio”. Al respecto, veíamos inicialmente el uso del bitcoin como medio de intercambio alternativo al fiat basado en las bajas comisiones por su uso comparado con los medios de pago de la banca tradicional. Pero recientemente veo que se usa como reserva de valor e incluso como activo de inversión. Para Dalio, la posibilidad de que el bitcoin sea reemplazado disminuye su valor futuro, además, considera que “el mayor riesgo de Bitcoin es tener éxito, porque si tiene éxito, el gobierno intentará acabar con él y tienen mucho poder para tener éxito”. Reflexiones interesantes que contribuyen al debate sobre el futuro de la criptomoneda, por lo que recomendamos su lectura.